“El año pasado estábamos discutiendo stocks, con un mercado que no fluía. Este año es diferente, hay mucha más expectativa, y lo que estamos discutiendo es precio, lo que significa que hay interés”, opinó Fausto Brighenti, de Ideal Trading, acerca de la demanda china durante la feria del Sial en Shanghái. Respecto a los precios, dijo que “estamos US$ 400 abajo para que sea un negocio rentable y que fluya”, pero consideró que hay “mucha demanda e interés”, más allá de la discusión sobre los precios.
Por lo tanto, desde su visión, para los países del Mercosur “es momento de aguantar y defender” para que en la segunda parte del año los precios sean “mejores que en la primera”. Para el trader, en la región “debemos ser astutos, inteligentes y pacientes para que, cuando los precios no nos gustan, no vender”, porque enfrente “tenemos al cliente más grande y hostil del mundo, un gran negociador”.
Para Brighenti, es notorio que la demanda de grainfed “está creciendo más”. Sobre esta demanda, opinó que “es un gran espacio que tenemos Argentina y Uruguay para diferenciarnos de Brasil que, por su tipo de animal y genética, no compite”. A su vez, en el caso de Argentina está la expectativa de la habilitación de menudencias. “Creo que tenemos que hacer doble click ahí, en grainfed y en menudencias”, dijo el trader.
Opinó que el encarecimiento del producto estadounidense potencia la demanda china por grainfed, pero que “esto ya sucedía el año pasado, cuando todavía no había guerra comercial”. “El consumidor chino está aprendiendo a comer la carne cocinada a fuego y esto es una gran oportunidad para que nos vean. No vamos a captar todo, pero nos pusimos en la vitrina como una alternativa que desde el punto de vista genético somo iguales a Estados Unidos y Australia y en muchas oportunidades somos más competitivos en precio”.
Sobre los precios de la carne terminada a corral, Brighenti dijo que el producto australiano “está más cerca de los US$ 8-9 por kilo, al igual que Estados Unidos. En cambio, desde Argentina y Uruguay no llegamos a estos precios, pero en la coyuntura actual tenemos la posibilidad de mostrarnos y que nos vean”.
Sobre la demanda para el segundo semestre, Brighenti opinó que seguirá activa como en la actualidad, pero consideró probable que los precios sean más altos, porque los del ganado están altos, con un promedio del Mercosur arriba de los US$ 4 el kilo carcasa, hay un faltante internacional de carne que lleva a Europa a pagar US$ 18.000 el rump & loin, que “es un precio muy, muy alto, entonces no habría motivos para que China logre ganarnos la pulseada de precios en el segundo semestre”.