Las exportaciones de carne y subproductos vacunos de Estados Unidos totalizaron 97.266 toneladas en mayo, una caída del 12% interanual y el volumen más bajo en casi cinco años. En términos de valor, se registraron US$ 798,7 millones, un descenso de 11,5% y el nivel más bajo en 18 meses. En el caso de la carne, el volumen embarcado fue de 76.967 toneladas por US$ 716 millones. Entre enero y mayo, las exportaciones acumularon 508.293 toneladas, un 5% menos que en igual período de 2024, con un valor total de US$ 4.150 millones (-3%).
Corea del Sur, el principal mercado, mostró un desempeño destacado. En mayo, las exportaciones a ese destino crecieron 40% interanual, totalizando 25.228 toneladas, el mayor volumen desde marzo de 2023. El valor alcanzó US$ 233 millones (+39%), el nivel más alto desde junio de 2022. En el acumulado enero-mayo, se exportaron 106.867 toneladas (+10%), por un valor de US$ 1.020 millones (+12%), informó la USMEF. La consolidación y expansión de la demanda en Corea resulta especialmente clave ante las dificultades que enfrenta EEUU en China, particularmente para cortes premium en los mercados asiáticos.
En mayo, las exportaciones de carne vacuna a China se desplomaron a solo 1.398 toneladas (-91%), con un valor de US$ 14,6 millones (-90%). Pese a un buen primer trimestre, el acumulado enero-mayo cayó 31% a 51.418 toneladas, con un valor de US$ 449,3 millones (-32%). Actualmente, la carne vacuna de EEUU enfrenta un arancel del 32% en China, pero el mayor obstáculo radica en la expiración de los registros de muchas plantas, lo que en la práctica ha cerrado el mercado. Incluso las pocas plantas aún autorizadas enfrentan un alto grado de incertidumbre, con el riesgo de nuevos aranceles de represalia a partir de agosto.
En Japón, los resultados fueron mixtos. En mayo, las exportaciones aumentaron 4% interanual en volumen (21.791 toneladas), pero el valor cayó 5% (US$ 156 millones). En el acumulado enero-mayo, el volumen bajó 1% (104.012 toneladas) y el valor cayó 3% (US$ 773 millones).
“La situación con China tuvo un impacto severo en las exportaciones de mayo, lo que resalta la importancia de diversificar y desarrollar mercados alternativos”, señaló Dan Halstrom, presidente y CEO de USMEF.