Foto: Infortambo

Los datos de vacunación antiaftosa de la primera campaña de 2025 arrojan por tercer año consecutivo una caída del stock bovino argentino, que quedó por debajo de los 50 millones de cabezas. En rigor, los animales contabilizados fueron 49,395 millones, 1,23 millones o 2,4% menos que en 2024, y 3,6 millones menos (6,8% menos) que en 2022.

Se trata del valor más bajo desde 2011, cuando por la política antiganadera llevada a cabo por los gobiernos kirchneristas, que se combinó con una gran sequía, se perdieron casi 10 millones de animales en dos campañas: el rodeo cayó a 48,85 millones, desde los 58,78 millones de cabezas que reunía en 2008. 

Argentina nunca logró recuperar aquel nivel de existencias bovinas. Lo más cerca que estuvo fue en 2019, con 55,0 millones de animales. Desde 2022, cuando se contaron 52,99 millones de cabezas, la caída se agudizó año tras año, en paralelo a una extensa sequía que abarcó casi tres ciclos.

Un dato que enciende luces de alarma es la caída del stock de vacas: en esta primera campaña 2025 se contabilizaron 20,99 millones, 406.000 menos que en 2024 y 1,21 millones menos que en 2022.

En cuanto a los novillos, de los que se registraron 2,57 millones de cabezas en 2025, la caída interanual fue de 138.000, o 5,1%. Respecto de 2022, la retracción es de 389.000 cabezas, o 13,1%.

El dato positivo es que prácticamente se mantuvo idéntico desde el año pasado el stock de terneros y terneras, que totalizó 14,54 millones en 2025. En comparación con 2022 sí aparece una retracción de 667.000 cabezas, o 4,4%.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.