La salida de Brasil del mercado de la carne vacuna en Estados Unidos cambia los equilibrios en el mercado internacional, generando mayores oportunidades para Uruguay en el país norteamericano, pero también desafíos en las ventas a China y otros potenciales destinos donde la competencia con Brasil será más intensa.

De hecho, desde que Trump anunció un par de semanas atrás que aplicaría un arancel adicional de 50% a Brasil, los importadores chinos comenzaron a presionar los precios de importación a la baja, como también lo hicieron los del Medio Oriente y norte de África. Esta semana había intensos rumores de ventas de volúmenes significativos (entre 650 y 1.000 contenedores) de JBS a algunas de las principales empresas estatales importadoras de carne vacuna en China, una señal de una postura mucho más agresiva en las ventas al país asiático.

Parece bastante claro que los precios de importación en China corregirán algo a la baja, aunque Brasil ya le estaba colocando volúmenes muy importantes. En junio exportó a China 134 mil toneladas y menos de 12 mil toneladas a Estados Unidos. Teniendo en cuenta ese volumen al mercado norteamericano, no tendría demasiado más para distribuir en demás destinos del mercado internacional, considerando que Brasil exportó ese mes un total de 241 mil toneladas. Por lo tanto, Estados Unidos significó 5% de las exportaciones totales ese mes (fue bastante más en meses anteriores).

Y hay que agregar que para la ganadería brasileña, su principal mercado es el doméstico, donde coloca 70% de su producción. Por lo tanto, la salida de Brasil de EEUU generará complicaciones por una competencia más intensa en otros mercados del principal exportador del mundo, pero tampoco sería algo demasiado distorsivo.

Sí lo es en el caso de las exportaciones a Estados Unidos. Seguramente Uruguay, así como otros proveedores como Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Paraguay, encontrarán más oportunidades para colocar el producto en el mercado estadounidenses, en especial carne magra para industrializar. Y los precios tendrán que ser más altos, más allá del arancel de 36,4% que se debe pagar para ingresar fuera de cuota al mercado estadounidense.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.