Ence Energía y Celulosa ha cerrado el ejercicio 2019 con una brecha salarial cero entre los hombres y las mujeres que componen su plantilla, al mismo tiempo que aumentó 17% el número de mujeres trabajadoras en la empresa durante el último año, hasta suponer ahora el 22% del total.
Este registro, calculado según la metodología del Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con el Ministerio de Trabajo, supone un hito para una compañía del sector industrial y se enmarca en los objetivos de igualdad de Ence para el periodo 2019-2020 lanzados en diciembre de 2018, según explica la compañía.
La Junta del Fondo Verde para el Clima aprobó un proyecto —codiseñado por la FAO— de US$ 119 millones para fortalecer la resiliencia al cambio climático de comunidades rurales vulnerables en Cuba.
El Fondo Verde para el Clima aportará US$ 38,2 millones y el Gobierno de Cuba proveerá US$ 81,7 millones en cofinanciamiento para el proyecto, que busca beneficiar a 240.000 personas. La decisión fue anunciada durante la reunión de la Junta del Fondo en Ginebra. Se trata del primer proyecto en Cuba apoyado por el Fondo Verde para el Clima.
Nuevos módulos agroforestales y silvopastorales serán introducidos en más de 35.000 hectáreas, lo que permitirá mejorar la infiltración y retención de agua en el suelo, previniendo su erosión y permitiendo mayor productividad y sustentabilidad en los ecosistemas agrícolas locales.
IRES es la cuarta iniciativa diseñada por la FAO en América Latina y el Caribe que ha sido aprobado por el Fondo Verde del Clima.
PROEZA en Paraguay, canaliza US$ 90 millones de dólares para beneficiar a 17 mil hogares. RECLIMA en El Salvador, es una iniciativa de US$ 127 millones de dólares que busca beneficiar a 225.000 personas. Un proyecto de US$ 63,3 millones en Chile busca agregar 25.000 hectáreas de bosques en seis regiones del país.
La empresa Timbeter, cuyas soluciones ayudan al sector forestal a adoptar tecnología digital para aportar transparencia y eficiencia a la gestión forestal, ha cerrado una ronda de semillas. La ronda fue liderada por TMT Investments.
Timbeter ha construido la base de datos más grande del mundo de mediciones fotométricas de madera en rollo, que permite el seguimiento en línea en vivo de los activos de madera hasta los envíos individuales y las pilas a lo largo de la cadena forestal. En comparación con los métodos tradicionales, los algoritmos de Timbeter reducen los tiempos de medición y documentación en 10 y aumentan la precisión en 5 veces.

El banco de inversión canadiense Scotiabank GBM revisó a la baja sus estimaciones para el precio de la celulosa en China, en un contexto de "continua debilidad de los precios de la celulosa y el retraso observado en la recuperación de los precios".

Las proyecciones de RISI señalan un aumento de la demanda de celulosa de un 2% durante este año, tendencia que debería ayudar a reducir los inventarios y permitir que los precios se recuperen gradualmente hasta 2021, en que se produciría una desaceleración de 1,3% impulsada por una eventual recesión económica.

Respecto a los inventarios de celulosa, el banco canadiense Scotiabank GBM, consideró en su análisis que la estrategia de Suzano para reducir la producción e incentivar ventas de gran volumen "ayudó a reducir inventarios en los últimos meses".
De todas formas, los inventarios de celulosa de fibra corta se mantuvieron por encima del promedio en el cual el mercado está balanceado (42 días de suministro) situándose en 50 días de suministro.

Expertos forestales y bomberos alertan de que estamos ante la aparición de nuevos tipos de incendios, que afectarán a grandes superficies de una forma muy virulenta. Además, serán muy difíciles de controlar y, por tanto, de extinguir.
Cada día se observan mayores evidencias que demuestran que el cambio climático está relacionado con el aumento de temperaturas, de fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel de los mares y otros problemas medioambientales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.