La economía de China creció un exiguo 3% en 2022, un año marcado por los confinamientos y las disrupciones derivados de la férrea política de cero covid, a la que el gobierno puso punto final de forma abrupta en diciembre tras una ola de protestas sociales.
La cotización del real subió fuerte en los últimos días, haciendo caso omiso a las revueltas realizadas por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro en el Congreso. Wells Fargo considera “improbable” que esos acontecimientos impacten sobre el tipo de cambio en Brasil, por lo que mantiene sus proyecciones anteriores sin cambios.
Ayer el Poder Ejecutivo apeló a la responsabilidad ciudadana para prevenir y combatir incendios, además de presentar la situación actual de déficit hídrico de los suelos en el país, lo cual favorece la generación de los focos ígneos.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo que el próximo lunes se reunirá con el Comité Asesor de Emergencia para analizar la extensión de la declaración de Emergencia Agropecuaria que está vigente desde el 24 de octubre por 90 días. Explicó que, seguramente, se reiterará la aplicación de la emergencia en base a los actuales informes de déficit hídrico.
“China está dispuesta a negociar un tratado de libre comercio (TLC) con el Mercosur en su conjunto o un TLC con cualquier miembro del Mercosur”, dijo el Ministerio de Comercio de China (Mofcom) al diario brasileño Valor.
Los mercados reaccionaron de forma positiva ayer al desmantelamiento de la política de cero Covid por parte del gobierno de China. En un contexto de debilidad del dólar estadounidense frente a las principales monedas del mundo, el yuan chino se valorizó al nivel más alto desde mediados de agosto pasado. Los 6,77 por dólar que cerró ayer implican una valorización de 7,3% respecto al pico de fines de octubre, pocos días antes de que se anunciara el proceso de flexibilización de las estrictas políticas contra el Covid.
Sorpresa y preocupación ha generado la decisión de la Intendencia de Salto de retirar los beneficios por buen pagador y descuento contado a los productores por el pago de la Contribución Inmobiliaria Rural. Esto ha llevado a que este impuesto suba casi 30% respecto al año pasado para quienes gozaban de esos beneficios.
Japón quiere que el Grupo de las Siete economías avanzadas (G-7) adopte un enfoque coordinado este año para prevenir la "coerción económica" que China ha aplicado a algunos de sus socios comerciales, informó Bloomberg.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y el titular de Industria, Omar Paganini, anunciaron este jueves los nuevos valores para los combustibles de Ancap en una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva. Según lo dispuso el gobierno, las naftas tendrán una baja de $ 3 por litro y el gasoil de $ 6 por litro a partir del domingo 1° de enero.
China eliminará los requisitos de cuarentena para todos los pasajeros que lleguen desde fuera de las fronteras del país a partir del 8 de enero de 2023, anunció este lunes su máxima autoridad sanitaria.
El país también eliminará todas las demás medidas restrictivas de covid para los viajeros, incluidas las cuarentenas para pacientes positivos y el rastreo de contactos, informó CNN.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.