Por: INIA
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria divulgó su recomendación de fertilización para trigo, durante la presente etapa del ciclo del cultivo.
Es momento de considerar fertilizar sus trigos con nitrógeno
La situación en Argentina es cada vez peor. La economía muestra su peor cara, con todos los indicadores cayendo, al igual que la confianza de los agentes fundamentales para el funcionamiento del país: las empresas y las familias.
Esto lleva a la retracción y caída del consumo y de la inversión, lo que deteriora cada vez más rápido la situación financiera y política de la actual administración.
El Instituto Nacional de Meteorología prevé buen tiempo entre este lunes 26 y el sábado 31 de agosto, en la zona sur. Para el norte del río Negro, mientras tanto, existe probabilidad de lluvias entre 10 y 25 mm entre el lunes 26 y el martes 27 de agosto.
Tras cuatro días de obtener muestras de maíz y soja a lo largo de parte del cinturón maicero de EEUU, la preocupación se centra más en los rindes potenciales de soja que en los del maíz. El conteo de vainas en las plantas de soja cayeron significativamente frente a los del año anterior, especialmente en el extremo este del cinturón maicero.
En determinados estados, los pronósticos de rendimiento del USDA interanuales caen menos que la baja en el conteo de vainas en el mismo período. Las muestras obtenidas por la gira de Pro Farmer en la última semana, podría sugerir una caída de 10% frente a la zafra previa.
En extremo opuesto, el cálculo de rinde del USDA, de 10,3 mil kilos/há podría estar más cercano a la realidad, dependiendo en cómo sea el final del ciclo del cultivo. Las perspectivas por estado individual fue confirmada por los equipos de Pro Farmer durante la presente semana.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina dio por finalizada la siembra de trigo a nivel país para la presente zafra, 2019/20. La primera conclusión indica un aumento de casi 5% comparado con la zafra 2018/19.
En el marco de la octava Mesa Tecnológica de Oleaginosas, la consultora Deloitte presentó el trabajo de actualización de indicadores de este sector productivo. El trabajo abarcó al sector de agricultores, acopiadores y exportadores, los que aportan cada año los datos que sirven de insumos para la elaboración de estos informes.
El sorgo se mantiene como una de las principales materias primas empleadas en la producción de etanol y DDGS en la planta de Paysandú. Como desde hace años, ALUR sigue promoviendo el desarrollo del cultivo destacando su importancia en las rotaciones agrícolas. El Plan 2019/2020 ofrece mejores condiciones comerciales para los sorgos con entrega temprana.
En un hallazgo que recuerda que los animales y los vegetales pueden tener genes idénticos y con funciones parecidas, científicos argentinos identificaron que un segmento de ADN esencial para la supervivencia de mamíferos cumple un rol clave en la fecundación y desarrollo de las plantas, incluyendo su floración.
"La importancia del hallazgo reside en que los procesos de fertilización y embriogénesis son esenciales para la producción de semillas", subrayó uno de los directores del proyecto, el doctor Pablo Cerdán, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigador independiente del Conicet.
El meteorólogo argentino Leonardo De Benedictis pronosticó que la zafra de verano estará enmarcada por un régimen de lluvias inferior al que tuvo el último ciclo, que estuvo contextualizado por un fenómeno El Niño, que trajo precipitaciones abundantes, principal explicación para la cosecha récord de todos los cultivos estivales.
Tal como estaba previsto por parte del Instituto Nacional de Meteorología, el clima se mantendrá libre de precipitaciones durante toda la semana, en principio hasta el sábado 24, inclusive.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.