Panorama Agrícola conversó con el Ing. Camilo Fernández, sobre los resultados de la agricultura y sus perspectivas en el centro del país
¿Cómo calificaría el clima durante el último año?
Climáticamente ha sido espectacular, con rendimientos record para la zona y bastante parejos.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) pronostica la continuación de lluvias hasta el martes 23, las que podrían promediar entre 30 y 60 mm. Éstas empezarían en el sur, trasladándose hacia el norte para el martes. Se espera ausencia de precipitaciones entre el miércoles 24 y el sábado 27 de julio, en todo el país, con excepción de la zona norte en donde el viernes 26 podrían registrarse algunas tormentas.
La Aduana china informó las importaciones de soja correspondientes a junio, reflejando una menor demanda del gigante asiático.
Datos de organismo oficiales mostraron que las compras de soja por parte de China cayeron un 11,5% durante junio contra mayo, en gran parte explicado por los problemas de demandas derivados de la fiebre porcina y la guerra comercial con Estados Unidos.
El gobierno de Reino Unido calificó como de ‘’acto hostil’’ la detención de un buque petrolero británico por Irán en la zona del golfo Pérsico, durante el sábado 20 de julio, rechazando así la explicación del gobierno de Teherán sobre que detuvo a la embarcación por esta envuelta en un accidente.
La acción de la Guardia Revolucionaria iraní, ocurrida durante el pasado viernes 19 en la mayor región marítima petrolera, fue considerada por los países occidentales como el mayor acto de hostilidad en tres meses de confrontaciones, que llevaron a Irán y a EEUU al borde de una guerra.
El reporte de perspectiva estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostiene que el escenario climático, tanto a corto como a mediano plazo, asoma “neutral”. Esto significa que, tanto las lluvias como las temperaturas, se mantendrían en torno al promedio histórico más allá de fenómenos extraordinarios que puedan manifestarse de manera regional. Lo más importante es que luce alejada la posibilidad de que un fenómeno “La Niña”.
Los precios de la soja en Uruguay mantuvieron el rango de precios entre US$/ton 310 y 320 durante la última semana, particularmente con las fuertes subas experimentadas el viernes en la Bolsa de Chicago.
Los descuentos del precio de Uruguay respecto a aquel mercado mantienen las características recientes, en tanto que cuando el precio de Chicago sube, las primas o bases se alargan, siguiendo siendo más amplias las variaciones de precios respecto a EEUU.
El gobierno de Brasil divulgó los datos de la soja de la zafra disponible, tras lo que se supo que por primera vez desde 2015 cayó la proteína de la oleaginosa de ese origen.
Marcelo de Oliveira, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) advirtió de esta situación en una entrevista con Reuters, en donde aseguro que la proteína promedio de la cosecha 2018/19 estaría en un nivel de 36,8% contra 37,14% de la campaña anterior. Oliveira destacó que los datos oficiales se conocerán recién en septiembre.
De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología (INUMET) se espera buen tiempo hasta el jueves 18 de julio, volviendo la probabilidad media de lluvias en todo el país, a partir del viernes 19 y hasta el sábado 20 de julio.
¿Cómo se posiciona la agricultura en la era digital?
Vemos una tendencia creciente e irreversible de digitalización de la agricultura. Tenemos que conseguir que lo que va saliendo de los monitores, sirva como información. El análisis de datos transforma los datos en información.
Existen bancos de datos muy buenos. Lo que falta hacer es un cruzamiento de los mapas de rendimiento. Como dice el Ing. Agr. Gonzalo Ducós, aquel dato que se analiza pasa a ser información (valiosa). El que no, queda como dato. Eso es clave.
Los buenos rindes no se correspondieron con los precios en esta zafra
¿Cuáles son las conclusiones de la comercialización de soja este año?
El mercado fue condicionante para el resultado. Posteriormente se recuperó el precio. Queda soja por vender todavía. Lo que queda está determinado por las cuentas a pagar. Se espera por mejores en el precio para aquel volumen que no estaba comprometido. Las que sí tenían compromisos, terminaron cerrando sobre US$/ton 290-300, en promedio. Hay empresas con deudas de productores del año anterior, que terminaron fijando primas a US$/ton 35 y eso resultó salvaje, considerando precios de soja de US$/ton 280, en Chicago.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.