La soja cerró la semana con precios en baja en Chicago y expresó la decepción de los operadores por la falta de buenas noticias para el sector agrícola tras el diálogo sostenido el viernes por los presidentes de Estados Unidos y de China, donde abundaron las expresiones de buena voluntad y donde el tema central fue TikTok.

El contrato de noviembre en Chicago cerró la semana a US$/t 376,8, en baja de 2% versus el cierre de la semana anterior (US$/t 384,3).

"Avanzamos en muchos temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok. También acordé con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur; que yo iría a China a principios del próximo año, y que el presidente Xi también visitaría Estados Unidos en el momento oportuno", escribió Donald Trump en su cuenta en Truth Social.

Del lado de China, la agencia de noticias estatal Xinhua señaló tras el diálogo entre los presidentes que Xi Jinping enfatizó la vital importancia de las relaciones entre ambos países. "China y EEUU pueden lograr éxito mutuo y prosperidad común, beneficiando a ambos países y al mundo. Para hacer realidad esta visión, ambas partes deben trabajar juntas para lograr el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y una cooperación beneficiosa. Las recientes consultas entre los dos equipos demostraron el espíritu de igualdad, respeto y beneficio mutuo. Estados Unidos debe abstenerse de tomar medidas comerciales unilaterales restrictivas para evitar socavar los logros alcanzados en múltiples rondas de consultas", indicó la agencia que expresa la voz del gobierno chino.

Lo concreto, la cosecha estadounidense de soja avanza ya sobre zonas agrícolas de las más relevantes; el grano nuevo comienza a ocupar espacio en las plantas de almacenamiento, y China no compró siquiera un kilo de la oleaginosa, configurando en una situación que no reconoce antecedentes cercanos. Esto y las masivas adquisiciones que los compradores chinos vienen haciendo en Sudamérica inquietan a los operadores, que comienza a incluir en sus análisis la chance cierta de que China prescinda de la soja de Estados Unidos, algo que parece improbable, mas no imposible.

La debilidad de los precios de aceite también influyó el viernes el cierre bajista de la soja. La posición diciembre del subproducto de la oleaginosa bajó US$ 1.115,96 y quedó con un ajuste de US$ 11,24 por tonelada, un 2,97% por debajo de los US$ 1.150,13 del viernes anterior.

El jueves la Secretaría de Agricultura de la Nación elevó de 8,50 a 9 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de las exportaciones argentinas de soja y redujo de 7,73 a 7,23 millones de toneladas las existencias finales, tras una cosecha que fue sostenida en 50,90 millones de toneladas.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.