Tras caer cerca del 2% durante la semana anterior, la soja volvió a caer en Chicago por el anuncio del gobierno argentino de que hasta el 31 de octubre –pocos días después de las elecciones de medio término– "habrá retenciones cero para todos los granos" y la carne vacuna y aviar.
Antes de la medida el poroto de soja tributaba un 26%, en tanto que la harina y el aceite de la oleaginosa (Argentina es el principal exportador mundial de ambos subproductos), un 24,5%. El contrato de noviembre perdió US$ 5,3 y cerró a US$/t 371,5 en Chicago.
Esta medida podría acelerar la liquidación de existencias de soja en poder de los productores y de subproductos en poder de la industria. El objetivo de la Administración Milei es recaudar US$ 7.000 millones, tal como lo explicita el texto de la medida en el Boletín Oficial. Tanto es así que si se llegara a ese monto antes del 31 de octubre la medida perdería vigencia. "Fíjase en CERO POR CIENTO la alícuota del Derecho de Exportación (…) hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive, o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por un importe equivalente a DÓLARES ESTADOUNIDENSES SIETE MIL MILLONES (US$ 7.000.000.000), lo que ocurra primero", expresa el artículo 1 del Decreto 682/2025 publicado este lunes.
Además, la debilidad del valor de la soja mantuvo relación con el avance de la cosecha estadounidense y con la falta de certezas en materia de comercio agrícola entre Estados Unidos y China, luego de la comunicación, el viernes, entre los presidentes de ambos países. Para el mercado ya no es momento de palabras, ni de promesas, sino de hechos, y los hechos muestran que China no adquirió ni un gramo de la soja estadounidense 2025/26, algo que no registra antecedentes en más de 25 años. Según fuentes privadas, para esta altura del año China suele tener reservado entre el 35% y el 40% de la soja estadounidense que comprará en toda la campaña.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la siembra de soja 2025/2026 sobre el 0,9% del área prevista, frente al 0,1% de la semana anterior y al 0,9% de igual momento de 2024. El jueves pasado la Conab proyectó en 49,08 millones de hectáreas la superficie destinada a la oleaginosa en la nueva campaña y en 177,67 millones de toneladas el volumen de la cosecha, contra los 47,35 millones de hectáreas y los 171,47 millones de toneladas de la campaña 2024/25.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques de Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 12 al 18 de septiembre, el USDA relevó este lunes despachos de soja por 484.116 toneladas, por debajo de las 821.809 toneladas del reporte precedente y cerca del mínimo previsto por los operadores, que manejaron un rango de entre 400.000 y 845.000 toneladas.
El trigo bajó US$ 4,3
Con valores en baja también cerró el trigo en las plazas estadounidenses. Al igual que para la soja y el maíz, influyó sobre el mercado el anuncio hecho por el gobierno de la Argentina en cuanto a la reducción a cero de manera transitoria de los derechos de exportación de los granos. En el caso del trigo, que hasta el momento debía tributar un 9,5%, se está en la previa del arranque de la cosecha argentina 2025/26, que en las zonas primicia comienza en el transcurso de octubre, por lo que esta medida podría acelerar las ventas anticipadas.
Lo antedicho se da en un contexto de una abundante oferta en el nivel mundial y mientras la demanda opera de manera cautelosa. Durante el mes próximo el puntapié inicial de la cosecha en el hemisferio Sur lo dará Australia, con la expectativa de recolectar entre 33,50 y 35 millones de toneladas.
"El mercado del trigo ya no pintaba bien en función de las abundantes cosechas previstas en el hemisferio Sur", le dijo este lunes un operador de futuros del Euronext a la agencia Reuters. Agregó que la Argentina se prepara para una cosecha excelente y ahora, en función de la baja temporal de los derechos de exportación, se volverá competitiva frente a los orígenes del Mar Negro, "lo que podría impulsar a la baja los precios del Mar Negro y del Euronext". Las posiciones diciembre y marzo del trigo en el Euronext retrocedieron este lunes 1,50 euros y cerraron con ajustes de 189 y de 195,50 euros por tonelada.
La posición de diciembre en Chicago bajó US$ 4,3 y cerró en US$/t 187,6 este lunes.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses el USDA relevó este lunes despachos de trigo por 854.454 toneladas, por encima de las 756.396 toneladas del informe precedente y del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 500.000 toneladas.
Fuente: Granar Research