El avance de cosecha de soja no fue el deseado por la mayoría de los agricultores durante la última semana producto de la falta de piso o humedad en varias chacras. No obstante, distintas previsiones privadas sitúan en un eje del 20% lo que resta por levantar de las chacras, por lo que el grado de avance es significativo a esta altura del año. 

En cuanto al rinde todavía no hay un consenso sobre en qué franja finalmente cerrará la zafra, pero de lo que nadie tiene dudas es que la campaña 2024/25 marcará un récord de producción y rinde promedio por hectárea, que dejará una cosecha sobre un eje de los 4 millones de toneladas. Esto implicaría superar en casi 1 millón de toneladas el pico histórico de la zafra 2016/17, de 3,2 millones de toneladas (tons).

De acuerdo al relevamiento satelital que realiza la firma Smartway, con el 80% del área trillada en la zona de influencia del litoral oeste y la zona sur, al 19 de mayo se llevaba un registrado un rinde promedio de kg/ha 3.380 y una humedad media del 13,5%, según dijo a Informe Tardáguila el responsable de la división agro de la empresa, Andrés Feuer. El ejecutivo anunció que Smartway está trabajando para tener un plan de teledetección de área implanta para la próxima campaña.

Por otro lado, el productor agrícola e integrante de la Agropecuaria de Dolores, Andrés Alayón, dijo a Informe Tardáguila que culminando la zafra los rindes promedio en el litoral están sobre un eje de kg/ha 3.000-3.200.

En tanto para Joaquín Basso, responsable de negocios de granos de Cargill Uruguay, hay que ser “cautos” todavía con el número final del rinde medio porque hay que ver el impacto de zonas como el norte de Paysandú, sur de Florida, o norte de San José. La empresa trabaja con cerca del 70% de los productores de soja del país. Inicialmente la multinacional manejaba un área de implantación de la oleaginosa de algo más de 1,3 millones de ha, aunque luego del fuerte temporal que afectó a una franja importante del litoral (Río Negro y Paysandú) el pasado 16 de febrero, la empresa redujo su estimación de área a 1,290 millones de ha. A juicio de Basso, con un rendimiento “conservador” de apenas poco más de kg/ha 3.000, los 4 millones de toneladas van estar muy cerca o superarse en función de cómo sea la foto del restante 20% de la cosecha que aún resta por levantarse. “Sería un hito importante para el país llegar a esos 4 millones de toneladas”, destacó Basso.

 

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.