La zafra arrocera en Argentina la cosecha se acerca a su finalización con un rendimiento promedio provincial en Entre Ríos cercano a las 8,5 toneladas por hectárea para el tipo largo fino. La superficie implantada a nivel nacional creció un 14% (231.650 hectáreas), impulsada por expectativas iniciales de precios favorables. Sin embargo, los precios del arroz cáscara han experimentado una caída constante desde enero de 2024, situándose por debajo de los valores de finales de 2023, un descenso que se traslada con aún más fuerza al mercado interno.
Los costos de producción han aumentado significativamente, especialmente la energía para riego (gasoil y electricidad), herbicidas y fertilizantes. Con una inversión cercana a los A$ 2 millones por hectárea, el costo por tonelada supera el precio de comercialización de aproximadamente A$ 240.000 por tonelada para el arroz largo fino en Entre Ríos. Esto resulta en pérdidas económicas para los productores, particularmente para aquellos en campo arrendado o que usan riego con motor a combustión. Incluso en campo propio y con riego eléctrico, la rentabilidad esperada es muy baja (1%-3%).
Rendimientos del arroz paraguayo subieron 15%
El sector arrocero paraguayo cierra la zafra con cifras positivas en producción y una buena comercialización inicial, impulsada principalmente por una fuerte demanda desde Brasil. La calidad del grano mejoró significativamente en el último tercio de la cosecha, después de que las altas temperaturas al principio causaran más granos quebrados. A pesar de que las lluvias al final de la zafra causaron el acostamiento de las plantas y redujeron el rendimiento potencial, el sector ha logrado buenos resultados.
Brasil sigue siendo el principal destino, aunque Paraguay ha tenido éxito en la exportación de arroz en cáscara a mercados centroamericanos como México, Honduras y Costa Rica, además de Chile y Bolivia. Los precios se han "normalizado" con la llegada de la cosecha brasileña, volviendo a niveles previos a la época del covid, cuando la demanda por factores climáticos en otros países impulsó precios más altos.
Productores altamente tecnificados alcanzan rendimientos de 9.000-9.500 kg/ha, mientras que los de nivel intermedio logran 7.000-8.000 kg/ha. Las características de La Niña, con menos lluvias y más luminosidad, fueron favorables esta zafra, en contraste con el exceso de lluvias de la temporada anterior. La tecnificación creciente, impulsada por desafíos climáticos, ha llevado a un aumento del 10-15% en el rendimiento promedio en las últimas tres zafras. Paraguay cuenta actualmente con aproximadamente 185.000 hectáreas dedicadas al cultivo de arroz.