Foto: Zaf

El Campeonato Nacional de Marchitas entra en su recta final con cifras que confirman su éxito, la participación de 235 binomios en las distintas etapas disputadas a lo largo y ancho del país, y la expectativa crece de cara a la gran definición que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en Melo, departamento de Cerro Largo.

El Ing. Agr. Ignacio Cortina, presidente de la Comisión de Marcha de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay (SCCCU), destacó que el campeonato “era un anhelo de la sociedad desde hace mucho tiempo” y que su concreción “refleja el crecimiento y la fuerza que viene tomando la disciplina de resistencia dentro de la raza Criolla”.

“Este año, 2025, logramos hacerlo realidad gracias al trabajo conjunto con todas las agremiaciones. Sin ellas, sería imposible llevar adelante un campeonato de este tipo. Por suerte ha sido un éxito en participación y organización”, señaló Cortina.

Una competencia en expansión

El campeonato tuvo siete fechas distribuidas en distintos puntos del país, con escenarios que variaron desde el litoral norte hasta el este, en un formato pensado para fomentar la participación y el desarrollo territorial de la disciplina.

 “Buscamos que las marchitas se realicen en diferentes zonas, para que no se concentren solo en un punto. Es parte del espíritu de extensión que promovemos desde la sociedad”, explicó el dirigente.

La prueba combina el rigor deportivo con la tradición criolla. Cada binomio —jinete y caballo— compite en tres categorías de peso (65, 75 y 90 kilos), y los resultados se definen por tiempos acumulados, una modalidad que ha exigido mayor precisión organizativa. “Este año implementamos un sistema de control con chips en todos los caballos, algo que demandó un esfuerzo logístico importante, pero que le dio al campeonato una transparencia y un nivel técnico superior”, subrayó Curtina.

Más de 230 caballos en pista

“Hasta el momento participaron 235 animales, sin contar la categoría de promoción. Es un número muy importante que demuestra el interés creciente por esta disciplina”, remarcó el presidente de la comisión. La cifra no solo refleja la magnitud del torneo, sino también el compromiso de los criadores y entrenadores de todo el país.

Según Curtina, el campeonato permitió incorporar nuevas cabañas y jóvenes criadores que se están iniciando en el mundo de las marchas y las pruebas de resistencia. “Vemos cabañas nuevas, criadores que están comenzando y que han hecho las cosas muy bien. Eso nos pone contentos, porque estas pruebas también son una forma de extender la raza. Uno ve pasar una marchita por la ruta, se emociona, pide un caballo prestado y termina participando. Así nacen nuevos criadores, y todos son bienvenidos”, expresó.

Un semillero para la marcha anual

El campeonato de marchitas fue concebido como una instancia formativa dentro del proceso de preparación hacia la tradicional Marcha Funcional de la SCCCU, considerada la prueba máxima del caballo criollo. “Este campeonato le genera un marco ideal a las cabañas nuevas o chicas. Les permite medirse durante el año con las cabañas más experimentadas, aprender sobre preparación y manejo, y llegar mejor al desafío de la marcha”, explicó Curtina.

El dirigente también destacó la complementariedad con el Campeonato Nacional de Enduro, otra competencia que ha ganado relevancia dentro de la sociedad. “El Enduro es una carrera más técnica, pero aporta mucho en materia de preparación física, entrenamiento y cuidados del caballo. Ambas pruebas se retroalimentan y apuntan a la excelencia del Criollo uruguayo”, dijo.

Clasificación por tiempos y paridad en las categorías

Una de las novedades del certamen es el sistema de clasificación, basado en los cuatro mejores tiempos de las siete fechas disputadas. Cada participante puede elegir dónde competir, pero debe completar al menos cuatro etapas para acceder a la clasificación general.

“El formato permite cierta flexibilidad, ya que algunos competidores del norte corren más en esa zona y los del sur lo hacen más cerca de su región. Pero el nivel de competencia ha sido alto en todas partes”, sostuvo Curtina.

En cuanto a los resultados, la disputa se presenta muy ajustada. En la categoría 65 kilos, encabeza la tabla El Chapo Dayare, de Cabaña Parque Arapey, seguido por Paraguaya San Telmo, de Cabaña El Desafío, y en tercer lugar Pijuán Ninfa, de Anita SG. Los tiempos se encuentran muy parejos, entre 9 horas 6 minutos y 9 horas 20 minutos, lo que anticipa una definición reñida.

En 75 kilos, la competencia está liderada por Cabaña San Telmo, de Diego y Horacio de Brum, con dos ejemplares en las primeras posiciones, seguida de La Aripuca, de Bautista Panizza, también de Salto. “Esa categoría está muy emocionante, los tiempos son de 9:04, 9:05 y 9:07. Van a sacarse chispas en Melo”, comentó el dirigente.

Por su parte, en 90 kilos destacan La Lusitana, de la familia Vandelli, y Flor de Ceibo, de Ernesto Estévez, junto a otras cabañas del norte que han dominado las posiciones. “Salto ha demostrado un liderazgo importante en esta edición, pero hay muy buenos exponentes también de Paysandú, Guichón y Lavalleja”, afirmó.

Expectativa por la final en Melo

La última fecha del campeonato se desarrollará del 13 al 15 de noviembre en Melo, con la organización de la agremiación local, que ya trabaja intensamente en los preparativos. “La gente de Melo está con todo para recibirnos. Va a ser una fecha muy concurrida, con un gran cierre de campeonato”, adelantó Curtina.

Para el presidente de la Comisión de Marcha, el balance es ampliamente positivo. “Estamos muy felices. La sociedad y los criadores sentimos que dimos un paso importante. Este campeonato llegó para quedarse, y seguro habrá que ajustar detalles junto con las agremiaciones, pero la respuesta ha sido excelente”, expresó.

El dirigente subrayó además el espíritu colaborativo que ha caracterizado al torneo. “El éxito es de todos. Sin el trabajo conjunto de las agremiaciones, los jurados, los equipos veterinarios y los criadores, nada de esto sería posible. El caballo Criollo nos une, y eso se vio en cada etapa”, concluyó.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.