El déficit de lluvias comenzó a pasarle factura a la remisión de leche a las distintas plantas de recepción de leche que tiene Conaprole.
De acuerdo al informe mensual que releva el Inale, el precio recibido por la industria en dólares de noviembre mejoró 25% comparado con el mismo mes de 2021 con un mayor aumento del precio recibido en el mercado interno que de exportación.
El principal brazo de insumos de Conaprole, Prolesa, le aseguró a las gremiales lecheras este martes en una reunión por la sequía, que el acceso a concentrados para los próximos meses “está asegurado”, al tiempo que se ofrecerán desde febrero algunas alternativas para suplir la falta de fibra a “precios competitivos”.
Las principales gremiales lecheras del país mantuvieron este lunes una reunión de trabajo con el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y su equipo para discutir posibles medidas para hacer frente a la grave sequía que azota al país.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, recibirá este lunes a las gremiales lecheras para analizar las posibles medidas que pueda implementar el gobierno para atenuar el impacto del déficit de lluvias que atraviesa la producción lechera.
El precio de la leche captada en octubre y pagada a los productores en noviembre fue de R$ 2,6967/litro en el “Brasil Promedio” neto, descenso del 5,3% frente al mes anterior, informó Cepea en su boletín acerca del mercado lácteo. La tendencia se mantuvo en diciembre, con un descenso que volvió a superar 5%.
Los precios récord que alcanzó la leche en Brasil en 2022 (ver nota aparte) hicieron que este tradicional cliente de la industria láctea uruguaya fue el principal destino el año pasado.
El campo de recría que la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) tiene en La Cruz está en estos momentos con más de 5.200 animales. El ganado “está espectacular”, dijo a Tardáguila Agromercados el presidente de la gremial, Fabián Hernández.
La situación de sequía en el departamento de Florida es extendida, pero hay regiones en las que el problema es más grave. Es el caso de Cardal, considerada “la capital de la cuenca lechera”, que en el último año “es donde llovió menos”, explicó Fabián Hernández, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.
Las gremiales lecheras, reunidas ayer en Rodríguez, emitieron un comunicado en el que expresan la fuerte preocupación por la situación de sequía que afecta al sector y solicitan reuniones con el Ministerio de Ganadería (MGAP), con el Banco de la República (BROU) y con Conaprole para que se tomen medidas al respecto.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.