La plataforma electrónica de comercialización de productos lácteos de Fonterra, Global Dairy Trade, realizó en la jornada de ayer su última venta del mes de leche en polvo entera a través de la decimoquinta subasta GDT Pulse.
Autoridades de gobierno se reunieron este lunes con representantes de Grupo Gloria para conocer su plan de reconversión. La empresa de capitales peruanos —radicada en la localidad de Nueva Helvecia (ex Ecolat)— anunció una inversión y un plan para fortalecer su negocio para ampliar su oferta de exportaciones de quesos. Gloria hará una inversión para permitir el fraccionamiento de quesos, algo que facilitará la exportación de este producto. Además, se podrá fraccionar las hormas producidas en queserías artesanales de la zona bajo la marca Gloria.
La principal cooperativa láctea del país anunció que mantendrá los parámetros de valorización de sólidos (grasa y proteína) para las remisiones de febrero y marzo. Así lo anunció el presidente del Directorio, Gabriel Fernández, en diálogo con Lechería en el Uruguay de radio Oriental.
El Grupo Conaprole comenzó a instrumentar en las últimas semanas una batería de medidas para hacer frente a la emergencia climática que afecta la producción de leche. A continuación, un resumen con las distintas acciones que se tomaron.
El precio de la leche capturada en noviembre y pagada a los productores en diciembre de 2022 fue de R$ 2,5286 (unos US$ 0,50) por litro en el "Brasil Promedio" neto, una disminución del 6,7% frente al mes anterior, pero un 12,8% superior a la registrada en el mismo período de 2021, en términos reales. Considerando el promedio de enero a diciembre, de R$/litro 2,7050 (unos US$ 0,53), el nivel de precios subió el 13,1% frente al registrado en 2021 (valores deflactados por la inflación de 2022).
El USDEC (Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos) analizó los principales factores del mercado que influyen en la demanda y el comercio de importación de productos lácteos en 2023.
En la jornada de este martes se realizó la segunda subasta GDT Pulse del mes de enero, la décima cuarta de este sistema, quebrando la tendencia de las dos ventas anteriores que sumaron una pérdida del 5%.
Cuando el ministro de Ganadería Fernando Mattos habló con la prensa tras la reunión con las gremiales lecheras de este lunes, dijo que el gobierno ya estaba trabajando en medidas de alivio impositivo para facilitar la importación de granos extrarregión en caso de que el déficit hídrico no se revierta en el corto plazo. El jerarca comentó que existía la posibilidad de pedir una excepción temporal al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur y que también se podía reducir o eliminar la Tasa Consular para la compra de granos de países por fuera de la región, que hoy es del 5%.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, le solicitó formalmente a su par de Industria y Energía, Omar Paganini, que UTE otorgue un descuento mensual de 20% del gasto total de energía sin IVA para productores lecheros, bodegueros, industrias lácteas y empresas regantes registradas ante MGAP durante el año en curso, reveló una fuente a Tardáguila Agromercados. Actualmente, la industria láctea y los tamberos acceden a un beneficio que implica una reducción del 15% en el consumo de energía eléctrica.
Ante el déficit hídrico que se encuentra atravesando el país, se pone a disposición información generada por el INIA con recomendaciones para afrontar las consecuencias en los sistemas productivos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.