
Tras la significativa caída en lo precios del ganado a faena desde principios de octubre, esta semana el mercado mostró las primeras señales de estabilización. Las referencias de precios de compra que maneja la industria frigorífica son mayormente las mismas que una semana atrás, incluso con la posibilidad de concretar alguna operación algunos centavos por encima, a los que no se accedía siete días atrás.
“Alguna planta intentó una baja adicional de precios, pero sin éxito”, comentó en la tarde de ayer un operador del mercado. Las referencias se mantienen sobre una base de US$ 5,00 el kilo carcasa para los novillos hasta US$ 5,05 para animales especiales.
Plantas que están trabajando con equipos kosher han llegado a pagar algunos centavos adicionales. “Se hicieron algunos negocios a US$ 5,10 el kilo”, aseguró un intermediario. En el caso de las vacas, la mayoría de los frigoríficos pasan US$ 4,70 por kilo, pero se llega a US$ 4,80 en caso de carcasas de más de 230 o 240 kilos.
Las entradas a planta están dispares, con algunas plantas comprando para una semana o menos y otras que se extienden a dos semanas o más.
Algunas de las plantas que han estado abocadas a la producción para la cuota europea 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde, comenzaron a mostrar interés por categorías de animales terminados sobre pasturas. “Hicieron algunas consultas por vaquillonas y novillos para el abasto”, dijo una de las fuentes.
Fuerte impulso alcista para el valor medio del novillo en el Mercosur
Este creciente interés por participar en el mercado spot seguramente comenzará a generalizarse a partir de la semana que viene, cuando comience a quedar atrás la actual ventana de cuota.
La evolución del mercado en las próximas semanas dependerá del nivel de actividad que pretenda mantener la industria. La oferta debería comenzar a crecer en la medida que el mercado se estabilice, más allá de que las condiciones forrajeras siguen siendo holgadas y permiten mantener a los animales en el campo ganado kilos de forma barata.
Mercado firme para el ovino, con entradas más largas
El mercado de la carne ovina continúa firme y con precios al alza, aunque la Asociación de Consignatarios (ACG) reporta que las entradas a planta “están más largas”, posiblemente debido a que hay plantas que trabajan con la especie que están abocadas a la producción de carne vacuna dentro de la cuota 481, dejando poco espacio para el trabajo con ovinos.
Desde el regreso de equipos kosher a la región, Frigocerro comenzó a producir nuevamente cuartos delanteros con hueso para el mercado de Israel. En Aduanas figuran las primeras solicitudes de exportación a este destino por 40 toneladas a un valor medio de US$ 10.515 por trozos del cuarto delantero.
Los corderos se pagan en el eje de US$ 5,70 el kilo carcasa y los ovinos adultos sobre una base de US$ 4,80, en ambos casos con plazo para el pago y a levantar del establecimiento.
