Los precios de la soja cerraron en alza en Chicago por cuarta rueda consecutiva este lunes, en línea con la importante mejora que experimentó la harina (la posición mayo sumó US$ 13,34 y quedó con un ajuste de US$ 543,87 por tonelada). La posición mayo y julio de la soja avanzó US$ 3,7 y US$ 3,9, a US$ 562 y 557 por tonelada, respectivamente.
Esto fue una continuidad de la influencia de las pérdidas que se registran en la Argentina como consecuencia del déficit de humedad, acentuado en los últimos días por la ola de calor que padecen buena parte de las zonas productoras.
Aunque va el área de avance de cosecha de la zafra arrocera 2022/23 lleva entre un 6%-7% a nivel país, los rendimientos de las chacras del norte del país son alentadores a nivel productivo. En diálogo con Informe Tardáguila, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, dijo que los primeros datos están mostrando “buenos niveles de rendimiento”, mientras que en otras charcas están entre 200-300 kg/ha por debajo del año pasado.
Aún sin la llegada de las lluvias, la pérdida de forraje por la sequía, tanto a nivel del campo natural como de mejoramientos, ha generado una demanda adicional por semillas a nivel de las distintas empresas, determinando que en algunos casos haya variedades agotadas.
La última semana fue muy negativa para los cereales en el mercado estadounidense, con quitas que superaron el 7% para el trigo y el 4% para el maíz. Para ambos productos influyó la certeza de que el acuerdo para mantener el corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones de Ucrania será renovado en los próximos días, en tanto que para el grano grueso influyeron también las primeras proyecciones 2023/2024 ofrecidas por el USDA en su Foro Anual. La soja casi no mostró cambios en sus precios, haciendo equilibrio entre la megacosecha de Brasil y las pérdidas en la Argentina.
Dedicada en sus inicios a la producción de granos y consolidada como una de las principales compañías agropecuarias de Uruguay, ADP – Agronegocios del Plata cumple 20 años aportando valor a los sectores agrícola y ganadero del país. La firma produce y comercializa alimentos en Uruguay para el mundo, actuando como agente de oportunidades en los agronegocios del país y la región.
Los precios de la soja completaron la quinta jornada bajista consecutiva este martes en Chicago en lo que parece un sinceramiento tardío del mercado frente a la entrada de una cosecha inédita en Brasil, con más de 150 millones de toneladas, que compensarán la caída de la oferta de la Argentina, cuyo volumen es calculado por los operadores –y ya está asumido por las pizarras– entre 32 y 36 millones de toneladas.
Los precios de la soja cerraron en baja por cuarta jornada consecutiva en Chicago este lunes por la falta de interés de los compradores chinos por el grano estadounidense, en medio del ingreso de la nueva cosecha de Brasil en el circuito comercial.
La última semana fue muy negativa para los cereales en el mercado estadounidense, con quitas que superaron el 7% para el trigo y el 4% para el maíz. Para ambos productos influyó la certeza de que el acuerdo para mantener el corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones de Ucrania será renovado en los próximos días, en tanto que para el grano grueso influyeron también las primeras proyecciones 2023/2024 ofrecidas por el USDA en su Foro Anual. La soja casi no mostró cambios en sus precios, haciendo equilibrio entre la mega cosecha de Brasil y las pérdidas en la Argentina.
La compañía especializada en temas agropecuarios ADP-Agronegocios del Plata presentó su propuesta para una nueva zafra de cultivos de invierno, que incluye a los cultivos de colza, avena, trigo y vicia.
La producción de arroz cáscara de Brasil, según la consultora Safras & Mercado, debe totalizar 10,366 millones de toneladas durante la zafra 2022/23, lo que representa un 3% por debajo de lo estimado en la zafra 2021/22.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.