La información recopilada por Agrinvest Commodities muestra que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) debería recomendar a la Casa Blanca una reducción en el programa de combustible en los Estados Unidos. Según la consultora, el gobierno de Biden aún no ha confirmado la información, sin embargo, la especulación en torno al mercado de granos está creciendo.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales, un espacio web que facilitará a esta parcela de la población generar redes, acceder a oportunidades de capacitación y foros e intercambiar experiencias exitosas que contribuyan a su empoderamiento, a visibilizar su rol fundamental en el desarrollo rural y a la mejora de la calidad de vida en sus territorios.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas ajustaron con disminuciones. El trigo acabó con caídas debido al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales y al efecto contagio de las mermas del maíz y la soja. Los futuros de maíz cerraron la semana con mermas debido a la incertidumbre generada por el aumento en el número de casos de COVID-19 y a los rumores de baja de la tasa mínima de corte en EE. UU. Por último, con contratos de soja registraron mermas debido a las lluvias que se dieron en el Medio Oeste de Estados Unidos. Además, presionaron negativamente los rumores sobre la disminución de tasa mínima de corte de biocombustibles, lo cual desencadenó en fuertes bajas en los futuros del aceite de soja.
En el mercado de Chicago los principales cultivos operaron a la baja en términos generales. El trigo finalizó con retrocesos, ante el fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales lo cual genera una presión bajista en los commodities en general. Los futuros de maíz se negociaron con caídas en sus cotizaciones al tiempo que se producen las esperadas precipitaciones en regiones productivas claves de Estados Unidos. Por último, la soja siguió la tendencia general del mercado con mermas en sus precios, también ante perspectivas climáticas favorables.
En el mercado de Chicago los principales cultivos finalizaron la jornada en terreno dispar en términos generales. Los futuros de trigo concluyen mixtos, registrando leves ganancias en sus contratos con vencimientos más próximos. Una demanda de exportación más sólida da soporte al mercado. Los futuros de maíz también culminan sin tendencia definida ante la incertidumbre sobre la producción estadounidense de granos amarillos. Por último, la soja termina la sesión con caídas presionados por los pronósticos de lluvias para los próximos días en el medio-oeste norteamericano.
Hoy miércoles 17:45 la firma DMK Semillas realizará una charla para productores con Darío Yenerich, especialista en nutrición animal “y es gran parte de lo que promueve nuestra variedad con tecnología BMR en maíces para silos” explicó el representante de la empresa, Diego Maksinchuk.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas presentaron ajustes bajistas. En este sentido los futuros de trigo tuvieron grandes reducciones debido al cierre de posiciones abiertas y a la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. En adición, los futuros de maíz presentaron disminuciones debido a la incertidumbre por parte de los agentes en cuanto a la condición de los cultivos norteamericanos. Por último, los futuros de soja acabaron la jornada con caídas debido a la incertidumbre en cuanto a la producción estadounidense. No obstante, el mayor dinamismo en el comercio exterior de la oleaginosa, luego de realizarse ventas superiores a las 300.000 toneladas, morigeró parte de las caídas.
Excepto en algunas zonas que sufrieron heladas muy fuertes, los cultivos de trigo están soportando las bajas temperaturas con leves daños en la región pampeana y conservan su potencial productivo. “La humedad acumulada en el barbecho permitió satisfacer adecuadamente los requerimientos hídricos, que son bajos en las etapas iniciales de los cultivos”, observa un técnico que trabaja desde hace varios años en el sur de Santa Fe.
La Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios (CUSA) realizó la asamblea de cálculos de precios sugeridos de labores agrícolas y forrajeras en la que se corrigieron al alza los precios de los distintos servicios ofrecidos por los integrantes de la gremial para el período comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022.
Tras el encuentro, Edgardo Rostán, presidente de CUSA, informó a Panorama Agrícola los motivos por los que se determinó una suba, señalando que “el ajuste de los combustibles de fin de julio nos hizo replantear los costos, y se tomó la decisión de aplicar ese nuevo valor a los precios sugeridos. Esa fue la razón por la que se hizo otra asamblea”.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual con las estimaciones agrícolas globales. En él, sincera el hecho de que los rindes ya no son los que se esperaban, ni para soja, ni para maíz, ni para trigo. Por eso, reduce sus proyecciones sobre las cosechas de los tres cultivos, siendo ese el principal fundamento alcista para los precios en Chicago.
Además, como se esperaba, en el caso del trigo ajustó fuerte la previsión sobre la oferta de Rusia y de Canadá, que fue muy parcialmente compensada por mayores exportaciones desde Ucrania, la Unión Europea y Australia.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.