El gerente de Producción de Dalmás Agro, Alexis González, destacó la recuperación de los cultivos de invierno tras un inicio complicado por excesos de agua. A la vez, adelantó que ya comenzaron las siembras de maíz de primera y que el plan de verano está definido.
Los cultivos de invierno muestran una cara distinta en septiembre. Tras un arranque difícil por problemas de implantación, las mejores condiciones de primavera generaron una recuperación visible en buena parte de las chacras.
“Con estos días más largos se nota que llegó la primavera y empezaron a recuperar. Trigo y cebada están lindos, aunque en las zonas donde hubo problemas de implantación por exceso de agua quedaron ralos y eso no se recupera más”, explicó Alexis González, gerente de Producción de Dalmás Agro en diálogo con Informe Tardáguila.
El técnico señaló que los cultivos más adelantados ya están en embuche y próximos a espigar, mientras que otros recién entran en elongación (Z30-Z31). “El llenado de esos cultivos se va a ir tarde y va a depender de cómo venga la primavera. Necesitamos que no sea muy caliente para lograr un rendimiento relativamente bueno”, apuntó.
En el caso de la colza y la carinata, González resaltó que también se vieron favorecidas por el cambio de clima: “Recuperaron bastante, florecieron y están muy lindas. En los lotes más tardíos recién están en elongación, y dependerán también del clima para su llenado”.
En cuanto a la fertilización, sostuvo que ya está completa y que las lluvias recientes permiten aprovechar las aplicaciones de urea.
Rinde de maíz y plan de verano
Dalmás Agro finalizó la cosecha de maíz de segunda la semana pasada, con un rendimiento promedio de 8.500 kilos por hectárea. “Quedamos contentos con el resultado, fue un negocio interesante con esos rindes y el precio actual”, aseguró.
Paralelamente, la empresa ya comenzó la siembra de maíz de primera, con unas 150 hectáreas implantadas hasta ahora. “El agua nos cortó un poco, pero está precioso para sembrar y con buena humedad. Queda otra parte para hacer después de la lluvia”, dijo.
El plan de verano está definido: hacia fines de octubre comenzará la siembra de soja de primera, principalmente en campos que vienen de maíz de segunda y que ya están siendo barbechados.
"Hoy estamos más positivos que al principio de la zafra, los cultivos están lindos. El plan de verano ya está armado y ahora dependemos de cómo acompañe el clima”, concluyó González.