La cosecha de arroz en Uruguay avanza a paso firme, alcanzando un promedio del 86% de la superficie total sembrada para la zafra 2024/25. Con un área cultivada que totalizó 182.874 hectáreas, el país se encamina hacia la finalización de las labores de recolección.

El progreso de la cosecha muestra que la zona norte lidera con un 93% del área ya levantada y el este con un 87%. Sin embargo, la región centro presenta un avance menor, llegando al 76%, debido a la humedad en los suelos y las lluvias intermitentes que han demorado las tareas en algunas áreas. El avance general de este año se sitúa entre los más altos en comparación con zafras anteriores, particularmente en el norte y este, donde las condiciones climáticas favorecieron una recolección más fluida.

La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) reporta que se encuentran en la fase final de la cosecha, destacando que algunas chacras ya han completado sus labores, aunque el ritmo general varía según las condiciones específicas del terreno y el clima. La campaña ha estado marcada por buenos rendimientos y condiciones sanitarias favorables. Productores del norte esperan superar los 9.000 kilos por hectárea al finalizar la cosecha en la zona, lo que representaría un aumento del 10% al 15% respecto al año pasado.

Río Grande del Sur a la par de Uruguay

En el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, la cosecha de arroz alcanzó el 87% del área cultivada, favorecida en general por el clima, aunque hubo dificultades operacionales por neblina densa y días nublados al inicio del período. Sin embargo, una preocupación significativa ha sido la disminución en la calidad de los granos. El exceso de días lluviosos entre finales de marzo y principios de abril detuvo la cosecha, haciendo que las áreas listas para ser recolectadas se acumularan y los granos que habían alcanzado la humedad ideal volvieran a absorber agua.

A pesar de la mejora del clima con días secos que reducen la humedad del grano a niveles adecuados (por debajo del 18%) para la cosecha, la gran amplitud térmica (días calurosos superando los 30°C y mínimas por debajo de los 10°C) ha incrementado la susceptibilidad de los granos a la quiebra durante la cosecha y el procesamiento, afectando su clasificación comercial.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.