Con un ánimo renovado por los buenos rindes que está dejando el área de verano y el excelente estado de las chacras (a diferencia del año pasado), está todo dado para tener una “muy buena zafra de siembra de cultivos de invierno” (colza, carinata, trigo y cebada), dijo a Informe Tardáguila el productor agrícola Gabriel Carballal. “Los campos están quedando divinos y se está cosechando sin barro. Si había alguien con dudas sobre hacer área de invierno, creo que ahora eso quedó evacuado”, opinó. Recordó que siempre que se sale de un “buen cultivo” (por la soja), viene un área de siembra importante porque es una forma de “reinvertir el dinero generado” en algo que los productores saben que funciona. 

“Se va a crecer mucho en canola, carinata, quizás baje algo cebada, y creo que el trigo se mantiene”, proyectó. “A mi entender, podemos tener alguna sorpresita con el área de invierno”, acotó. Dijo que ello dependerá del manejo que hayan realizando los distintos productores con los insumos, ya que hoy los fertilizantes están subiendo por los aranceles, mientras que la disponibilidad de semilla no abunda, en particular para colza y carinata. “En el caso de la carinata, directamente ya no hay semilla”, aseguró.

Carballal señaló que en el caso de los cultivos de invierno se ingresa a una zona de “altísimo riesgo” porque, por ejemplo, en el caso de la canola se requiere un punto de equilibrio de kg/ha 1.650, “algo que no es fácil de conseguir”, salvo en años buenos. “En el caso del trigo y la cebada, si usáramos el sentido común no estaríamos sembrando. Con los valores de hoy, la cebada requiere un rinde de equilibrio de kg/ha 4.200-4.300, mientras que el trigo necesita unos kg/ha 4.700 para un precio de US$/t 190. ¿Por qué se siembra? Porque los productores tenemos la maquinaria, los campos, y la semilla en mi caso. Además, el hacer el doble cultivo reduce un poco los riesgos agronómicos de jugársela toda a un cultivo. Hace como cinco años que el doble cultivo viene con mucha fuerza. Eso es algo positivo para el balance del sistema agronómico y ecológico”, destacó.

 

El cultivo que hoy tiene una foto “más cómoda” es la carinata, ya que gracias al diferencial de precios con kg/ha 1.350 se cubrirían los costos. Carballal indicó que los productores siempre tienen la esperanza de que sea un “muy buen año productivo” y que los precios puedan mejorar un poco más adelante.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.