Por Ing. Agr. Marcelo Pereira*
Hoy en día todo tiene su día, el campo natural no podía ser la excepción. Detengámonos un ratito a analizar la importancia de que el campo natural tenga su día.
Primero que nada, se entiende que ese día es un lindo momento para valorizarlo. Pues bien, entonces ¿por qué es tan importante? Sin animo de hacer un listado completo de sus atributos mencionaremos algunos.
El campo natural es el único bioma que tiene nuestro país, sumado a ello tiene características estructurales (composición botánica) y de funcionalidad (productividad), que por un lado lo hacen único o casi único y por otro de los más productivos si lo comparamos con el resto de los países que comparten pastizales templados como los nuestros (no más de 11).
Somos de origen pastoril, es decir existió una coeveolución entre herbívoros y el campo, cada uno adaptándose entre sí y a fuerzas que dictaminaron como son hoy nuestros campos, además de la herbivoría, destacamos el fuego y las sequías.
Es un bioma que tiene miles de años de adaptación y tanto los padres jesuitas como Hernandarias se dieron cuenta de ello, introduciendo así el ganado, lo que a la postre determinaría nuestro destino agropecuario.
Todo esto hace que nuestra ganadería sea competitiva en el mundo debido a los bajos costos de producción y cada vez más se avizora que es una ganadería diferente ya que conserva algo que queda poco en el mundo, el campo natural.
Con todo estos antecedentes es menester que nuestra población sea consciente de ello para, por un lado conservarlo y por otro potenciarlo.
Así es que por ley se crea el día del campo natural, con una curiosidad muy llamativa, la propuesta fue realizada por productores (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal), demostrando esto el creciente aumento del grado de conciencia y preocupación acerca de nuestro principal recurso forrajero. Más aún recientemente también han presentado una propuesta de ley de preservación y conservación del campo natural.
En el día del campo natural siempre toma protagonismo alguna institución que trabaje en la ganadería sobre campo natural, este año dicha responsabilidad ha sido asumida por el Secretariado Uruguayo de la Lana quien por la mañana realizará una jornada de campo destacando la importancia del ovino en la sostenibilidad de las empresas agropecuarias. Por la tarde se entregarán los “Paspalum de Oro” que son reconocimientos en diferentes categorías a personas que han realizado contribuciones destacadas a la ganadería sobre campo natural.
Por esto y por muchas cosas más no es, un día más…. es el día Nacional del Campo Natural!!!!!
*Presidente de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural. IPA.
